top of page
Buscar

BUDO


Término japonés que significa camino marcial.

el significado literal expresa de una forma nítida y personal que se trata de un camino que debe crear y construir cada persona. ese camino tiene un inicio, pero no tiene fin.

la calificación de "arte marcial", sin embargo tiene un significado completo, algo ya creado. preferimos ese concepto de camino que varía dependiendo del paisaje, que debemos construir con los materiales existentes y que debemos hacerlo ancho para que puedan acompañarnos.

La mayoría de caminos marciales de Japón,o budo, tiene historias que se remontan a la era protohistórica. Yabusame, o tiro al arco montado a caballo, se remonta al siglo VII. Con el auge de la clase guerrera a finales del siglo XII, los bushi o samuráis (miembros de la clase guerrera) se entrenaban en disciplinas tales como el kenjutsu (arte de la espada), iaijutsu (arte de desenvainar la espada), jujutsu (combate sin armas), kyujutsu (tiro al arco japonés), sojutsu (el arte de la lanza), bajutsu (habilidad en el manejo del caballo) y suijutsu (natación). Estas disciplinas formaron estilos o escuelas, que continuaron incluso después de que los dominios feudales del país fuesen pacificadosdurante el periodo Edo (1603–1868).

Con la abolición del sistema de clases la Restauración de Meisociales del periodo Edo, poco después de ji en 1868, la clase guerrera, que había dominado a los campesinos, los artesanos y los comerciantes (el sistema shi-no-ko-sho), desapareció, y con la adopción de armas militares modernas, la actividad de algunas de estas artes marciales declinó. En 1895, después de la guerra sinojaponesa, una organización nacional llamada Dai Nippon Budo Kai (Gran Asociación de Artes Marciales de Japón) centralizó las artes marciales y supervisó su introducción en el sistema educativo, lo que llevó al renacimiento de muchas de las mismas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, las autoridades de la ocupación prohibieron las artes marciales durante cinco años, porque aquellas que habían sido restablecidas antes de la guerra se creía que habían fomentado el espíritu de disciplina estricta y nacionalismo que dio origen al crecimiento del militarismo. La prohibición se levantó en 1950, y se realizaron esfuerzos para potenciar sus aspectos positivos, tratándolos como deportes en lugar de artes marciales.

116 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page