ALGUNOS CONSEJOS PARA DOCENTES SOBRE ACOSO ESCOLAR
Actualizado: 17 nov 2020

Es importante recordar que el acoso escolar comienza sobre los 5 años de edad, incluso antes, por lo que debemos estar atentos y actuar lo antes posible para que el problema no se vaya dilatando en el tiempo y se vuelva más difícil de resolver.
Si os encontráis ante la posibilidad de que alguno de vuestros alumnos esté sufriendo acoso escolar es importante que sigáis los siguientes consejos:
1 Prevención
la prevención sólo es válida en edades muy tempranas, pero sigue estos consejos sea cual sea la edad de tus alumnos. Habla mucho con tus alumnos, pero sobre todo escúchalos de forma activa. La única detección precoz no es verlo, ni detectarlo... Lo ideal es que te lo cuente. Genera la confianza necesaria para que te lo cuenten todo y, de este modo, te convertirás en su confidente y líder. Aprovecha cada circunstancia para trabajar la empatía y la asertividad desde el ejemplo, haz juegos de teatro, juega con máscaras, hazles hablar proyectando la voz, trabajar la postura corporal, la forma de caminar... transforma tanto a las tortugas como a los dragones en personas. Establece normas nítidas y bien definidas:
- prohibido decir palabrotas (establece pequeñas sanciones, por ejemplo, 10 flexiones)
- prohibido llamar por motes (todos tienen nombre)
- prohibido reirse de un compañero (si alguien se equivoca le ayudamos)
- prohibidos los móviles en clase (lo ideal sería en todo el centro educativo, si alguien lo usa, 1 mes sin móvil, si reincide 3 meses...)
- prohibido excluir a un compañero (la exclusión es un tipo de acoso que deja al alumno sin herramientas para solucionarlo)
- etc...
Todo se puede desarrollar dentro del plan de convivencia.
2 Aprovecha el recreo
El recreo es horario lectivo para los alumnos y laboral para vosotros. Dado que tenéis la obligación de vigilarlo, aprovechad ese tiempo para hacer juegos populares y actividades que faciliten las relaciones sociales de los alumnos. en un ambiente distendido y con actividad física resulta muy sencillo observar todo tipo de conductas y necesidades. También las virtudes.
3 Identifica al agresor, es más fácil
Es imposible identificar a las posibles víctimas de acoso escolar, es uno de los grandes y graves errores de muchas supuestas medidas contra esta lacra. Pensad que ni siquiera los padres se enteran muchas veces de lo que les ocurre a sus hijos hasta que somatizan tras años de maltrato continuado.
La clave pasa por identificar a los niños con conductas contrarias a la convivencia, a los agresores, no a las víctimas. Todos los niños con los que trabajo saben perfectamente quiénes son los que faltan el respeto y abusan de otros compañeros. Si ellos lo saben, tú también. Actúa con ellos y aprovecha cada acto para dejar claro cuáles son las normas de convivencia y quién manda en tu clase. Ejerce de líder.
4 La víctima no es el problema
La víctima sólo necesita dejar de ser castigada y reprimida para ser feliz, trabaja con el menor con conductas acosadoras y con todos aquellos que se ponen de su parte por miedo a que también los señalen a ellos. Premia a todo aquél que ayude a la víctima y se enfrente a los cobardes que le están arruinando su infancia. Si alguien necesita habilidades sociales son los agresores, no las víctimas.
5 Habla con los padres del agresor/a
Si alguien tiene que ir a un especialista no es la víctima, es el agresor y sus padres, habla con ellos y dile cómo actúa su hijo y las consecuencias de su comportamiento, no les tengas miedo, probablemente sean más agresivos que su hijo (aprenden por imitación de conducta) pero es tu obligación. Cúmplela. Tus alumnos te lo agradecerán y te recordarán toda su vida.
6 No abras el protocolo oficial
No abras ningún protocolo de acoso, sabes que no sirve de nada y que va a perjudicar a la familia, soluciónalo tú como si el niño fuese tuyo, si no sabes hacerlo mira nuestra formación para docentes.
Esta lacra llamada acoso escolar no existe para los poderes públicos ni para la administración, tampoco existe para la inspección de educación ni para la mayoría de directores, la única solución posible... pasa por vosotros. Sois "autoridad", empleadla para salvar a los buenos y, si se puede, intentar hacer cambiar a los malos...
7 Garantiza la integridad física y psicológica de tus alumnos
Si eres de los que piensa que el niño tiene que venir educado de casa y que tú no estás para eso, te diré que estás equivocado, pero te respeto, limítate a asegurarle a los padres que le vas a devolver a sus hijos a las dos de la tarde como llegaron a las 9 de la mañana... y si puede ser con una sonrisa en lugar de lágrimas..., mucho mejor.