Asertividad, un ejercicio de alto riesgo…
Actualizado: 7 dic 2022
La mayoría define la asertividad como la capacidad de expresar y decir lo que uno piensa y siente sin hacer daño a la otra persona.
Bien, mi definición es la misma pero quitando la última parte, porque si dices con sinceridad lo que piensas y sientes, la mayoría de las veces vas a chocar con quien tengas delante, por muy suave que lo digas… pero también añadiría a la definición dos cosas:
1. Que la asertividad comienza en la actitud (expresión corporal y verbal).
2. Y que supone decir lo que pensamos con el riesgo a equivocarnos, con la obligación de rectificar y con el riesgo a que no seamos disculpados...
Hace unos años me preguntaba una madre que qué podía hacer para que su hijo recogiera la mesa después de comer. Le dije que era muy sencillo, que cuando todos acabasen ella sólo recogiese su plato, ninguno más, y el padre hiciera lo mismo en lugar de tumbarse en el sofá. Así el niño lo entendería y lo haría sin necesidad de decírselo.
Comenzó a hacerlo, pero el papá no lo hacía prácticamente nunca… a la semana el padre le dijo a la madre que estaba cambiando mucho desde que venía a mis sesiones… Ella, con rabia y dolor, me dijo que si seguía practicando la asertividad desde el ejemplo como método educativo, acabaría separándose… no la volví a ver nunca más. Y esto lo veo constantemente.
Por favor, antes de traer un crío al mundo, hablad sobre cómo vais a educarlo. Y si no lo tenéis claro, adoptad un animalito, a lo mejor se os da mejor el adiestramiento que la educación.
Rafa Budo 🙏