CÓDIGOS Y SIGLAS

Recuerdo cuando estudiábamos en una clase con 45 alumnos que cada uno de nosotros era nombrado por un número. Quizás fuese un poco impersonal, pero era fácil de recordar puesto que pasaban lista cada día.
Hace poco, me contaba una madre que su hijo estaba teniendo problemas en clase, problemas de acoso por burlas continuas, etc... y que en el cole le habían dicho que era posible que su hijo sufriese TDAH.
Por un momento sentí la sensación de que me había quedado dormido durante varios años, ya que las palabras que solía escuchar eran "sobreprotegido", "paraito", "tímido", "cortao"....
pero ahora, gracias al trabajo de un orientador/a que trabaja en "exclusiva" para 3 o más centros, rotando cada dos días por semana y atendiendo personalmente los problemas de 600 alumnos, podemos calificar con más precisión los problemas y eso me "tranquiliza"...
Quiero dirigirme a ti, profesor/a. Si piensas que en la violencia en la escuela influye el hecho de que participen niños con códigos: TDAH, DSM, TC...... te haré varias observaciones:
1. Tu obligación como docente no es valorar los motivos subjetivos de las agresiones (psicológicas o físicas) sino GARANTIZAR QUE NO SUCEDAN EN TU CLASE.
2. Pero si quieres entrar en el fondo del asunto, olvida los códigos establecidos en trastornos de la conducta y analiza una palabra mucho más sencilla de pronunciar: ACTITUD. Y si eres tan valiente para poner TGD a un niño acosado y soy yo el equivocado, demuéstralo y llama a los padres del ACOSADOR y dile el diagnóstico de su hijo con la misma seguridad que lo hiciste con la otra madre.
3. Si no te gusta mi reflexión y no te cuesta trabajo pronunciar las palabras TDAH, ASPERGER... pero no te sale de la boca pronunciar ACOSO ESCOLAR, te daré un nuevo diagnóstico en tu idioma llamado CCSP que significa CÓMO CONSEGUISTE SER PROFESOR.
Personalmente creo que sería más sencillo de recordar seguir siendo un número...