top of page

CHARLA "NO SON COSAS DE NIÑOS"

DURACIÓN: 2 horas y media aprox.

MODO: Presencial

LUGAR: Salón de actos o similar

PÚBLICO: Todos los públicos

CONTRATACIÓN:

https://www.rafabudo.es/charlanosoncosasdeniños

Este programa está diseñado para EDUCADORES, desde padres a profesores, futuros profesionales, etc… pero nuestro verdadero esfuerzo se centra día a día en el trabajo con las familias que están sufriendo este problema y, sobre todo, con ellos, con las personas pequeñitas, las que tienen miedo a ir al cole, las que dejan de hablar en casa y con los amigos, las que piensan que les ha tocado a ellos y que es ley de vida y no tiene solución… con ellos trabajamos y de ellos aprendemos todo lo que hay que saber y nadie puede enseñar sobre el acoso escolar.


Raro, chivato, empollón, orejotas… palabras que todos hemos oído en clase y que son cosas que han pasado y pasarán toda la vida y no pasa nada y no hay que dramatizar. En la primera parte estoy de acuerdo, pero en la que “no pasa nada” lamento decir que no. Todo lleva su proceso, a veces años, a veces meses, pero hay personas pequeñitas (no me gusta llamarlos niños) a las que las continuas burlas e insultos y qué decir de agresiones físicas, les hacen sufrir, tener miedo, inseguridad y consecuencias muy negativas a medio y largo plazo. Pregúntenles a sus familiares.


Ahora me dirijo a ti, educador, educador porque eres padre, porque eres profesional de la docencia, una carrera de vocación, ¿qué sabes del acoso escolar? En este país

nos llevamos las manos a la cabeza cuando leemos que 1 de cada 4 niños lo sufren, que el 70% de los casos comienzan antes de los 6 años de edad, que hay suicidios por este tema…. Yo me pregunto cuál es el punto de inflexión para comenzar a hacer cosas prácticas y reales.


El acoso escolar no surge en un colegio, surge en una persona pequeñita que acosa a otra u otras. Esa persona pequeñita que acosa tiene un problema y los que lo sufren otro bien diferente. Decir que en tu centro no ocurre esto no elude el problema, cuantos más alumnos matriculados, más probabilidades existen de que se den estos casos, es inevitable, pero pregúntese cómo prevenirlo y cómo afrontarlo desde su responsabilidad como educador.

96 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Miedo?

VIOLENCIA

bottom of page